Aspectos a tener en cuenta en un Contrato de Software as a Service
El contrato de Software as a Service nace de la nueva manera de distribuir software a clientes finales. Te contamos qué es y cómo redactarlo...
El contrato de Software as a Service nace de la nueva manera de distribuir software a clientes finales. Te contamos qué es y cómo redactarlo...
¿Constituye la toma de temperatura a clientes un tratamiento de datos personales? La AEPD ha considerado que no. ¡Te contamos por qué!...
Si eres un creador de contenidos seguramente te preguntarás si necesitas pedir permiso para usar canciones de terceros. ¡Resolvemos esta duda!...
¿Te has preguntado alguna vez cómo patentar un invento y por qué es recomendable hacerlo? ¡Te lo contamos!...
Europa contará con la primera legislación sobre inteligencia artificial del mundo. Repasamos sus aspectos más importantes...
Vitaldent ha sido sancionada por una utilización fraudulenta de Google Adwords. Reparamos todo el caso y el por qué de esta sentencia...
Todos los derechos de propiedad industrial son territoriales y temporales. Por eso, te explicamos cuáles son las causas de caducidad de una marca...
Las estrategias y herramientas como es la prevención de pérdida de datos o DLP buscan evitar la filtración de datos de una compañía...
¿Te preguntas cómo afectará la existencia del Metaverso a la cesión de derechos de imagen de moda? ¡Analizamos sus implicaciones!...
La UE y EE.UU. acuerdan las bases para un nuevo marco transatlántico de privacidad de datos. ¡Analizamos todas las claves!...
Analizamos la situación de Bitpanda y su adaptación a la Circular sobre publicidad de criptoactivos...
Si teletrabajas seguro que te preguntas si el control del teletrabajo mediante medios telemáticos es legal. ¡Respondemos todas tus dudas!...
La ley obligará a las empresas de más de 50 empleados a tener un delegado de protección de datos. ¡Descubre todas las claves!...
Analizamos La Nueva Ley de Datos Europea prestando atención a sus objetivos, beneficios e implicaciones para usuarios y empresas...
Te explicamos qué es el co-brading, sus diferentes tipos, aspectos legales a tener en cuenta y problemas jurídicos en el Contrato de co-branding...
Los ataques por ingeniería social son la antesala para ciberataques más graves y sofisticados. Te explicamos sus tipos y cómo prevenirlos...
Hay una serie de errores legales que se comenten en los ecommerce por desconocimiento y que son muy fáciles de evitar. ¡Te lo explicamos!...
Respondemos a la duda de si se puede cancelar el dato de un deudor una vez saldada su deuda y te explicamos cómo hacerlo...
¿Te preguntas si es legal grabar una reunión vía Zoom? Esta es una práctica muy habitual pero, ¿sabes que debes hacer con estos datos?...
El euro digital es una moneda digital equivalente al efectivo que pretende implementar el Banco Central Europeo. ¡Descubre todas las claves!...
La Directiva Whistleblowing obligará a las empresas a implementar canales de denuncia internos y anónimos. ¡Te damos todas las claves!...
¿Es posible que Marvel pierda los derechos de autor de sus famosos personajes? Analizamos la situación de los derechos de autor de Marvel...
Nirvana defiende que el logo de la "cara sonriente" es suyo aunque el diseñador Robert Fisher no opina lo mismo. ¡Vamos a ver todas las claves!...
La AEPD ha multado a las 4 grandes teleco después de que varios clientes hayan sufrido un duplicado de SIM para vaciarles la cuenta bancaria...
Analizamos el posible futuro digital de la moda prestando atención a fenómenos como el Metaverso y la relación entre NFT y ropa...
Los NFT llegan al mercado inmobiliario y la gastronomía. Analizamos otros usos de los NFT más allá del arte y el coleccionismo...
¿Te has preguntado alguna vez cómo ser corredor de seguros? Analizamos todo lo que recoge la Ley 3/2020, que regula esta actividad...
¿Te has preguntado alguna vez cómo rifar tu coche? Te explicamos qué necesitas y todos los aspectos legales a tener en cuenta...
Analizamos los objetivos y principales novedades introducidas por el Anteproyecto de Ley del cine y de la cultura audiovisual...
Te explicamos qué es el profiling o elaboración de perfiles y su relación con la normativa en materia de protección de datos...
¿Son las conversaciones de WhatsApp y las grabaciones de voz, medios de prueba válidos ante un juicio? ¡Te lo contamos!...
Te explicamos qué es un Exchange de criptomonedas, los diferentes tipos de exchanges de criptomonedas que existen y requisitos legales...
Te contamos cómo es el trabajo legal detrás de una proyección cinematográfica y el papel que jugamos los abogados en la creación de una película...
El Proyecto de Ley de Servicios de Atención al Cliente busca garantizar los derechos de los consumidores y establecer parámetros de calidad ...
El Tribunal Supremo obliga a COMCENTER, S.A. a implantar un sistema de doble verificación (Doble OPT-IN)...
Explicamos qué son los guardianes de acceso en la Ley de Mercados Digitales, las nuevas limitaciones que encontrarán y sus consecuencias...
Explicamos qué es el cloud computing y qué se debe tener en cuenta a la hora de transferir datos de una empresa a la nube...
¿Te has preguntado alguna vez cómo se relacionan NFTs y Copyright? ¡Te explicamos todo lo que necesitas saber!...
El Tribunal Supremo fija doctrina sobre la publicidad encubierta y el emplazamiento de producto en los programas de televisión. ¡Todos los datos!...
¿Estás pensando en hacer una emisión de tokens criptográficos en tu empresa? Te contamos los principales aspectos a tener en cuenta...
En este artículo explicaremos el contenido principal de la Sentencia de Justicia de la Unión Europea sobre el inbox advertising...
El Parlamento Europeo aprueba el Reglamento de Servicios Digitales, explicamos las principales medidas introducidas a tener en cuenta...
Repasamos y analizamos las principales novedades introducidas por el polémico Proyecto de Ley Audiovisual...
La ciberseguridad en el trabajo es un aspecto a vigilar, especialmente en un entorno tan informatizado como el actual. ¡Todas las claves!...
Google no eliminará en 2022 las cookies de seguimiento, ha admitido que necesita más tiempo para explorar alternativas. ¡Te lo contamos!...
La CNMV regula la publicidad de Criptoactivos. Analizamos las principales normas, principios y criterios a tener en cuenta...
El uso de datos biométricos en el ámbito laboral no está exento de polémica. Analizamos cómo y cuándo pueden recopilarse...
Quentin Tarantino y Miramax se enzarzan en una batalla legal por los derechos de explotación de NFTs de Pulp Fiction. ¡Te damos todas las claves!...
Explicamos cómo actuar ante un ciberataque y analizamos las principales fórmulas de detectar un ciberataque en el entorno empresarial...
Continuamos analizando los cambios en nuestra Ley de Propiedad Intelectual introducidos por el Real Decreto-ley 24/2021...
¿Te preguntas cómo registrar una marca y los pasos que debes seguir? Te explicamos por qué debes registrarla y cómo es el proceso...
Te damos todas las claves para que puedas hacer un sorteo en redes sociales de forma legal y te explicamos cómo redactar sus bases legales...
El metaverso es un mundo virtual al que se podrán conectar los usuarios mediante dispositivos determinados. ¡Explicamos en qué consistirá!...
En este artículo explicamos en qué supuestos puede el comprador ejercitar una acción por vicios ocultos en un contrato B2C y cómo hacerlo....
Consumo quiere prohibir las reseñas falsas en Google y en todo tipo de plataformas online destinadas a ese propósito. Explicamos por qué...
¿Qué ocurre con el derecho de desistimiento en los pagos con criptomonedas? Respondemos a esta duda en este artículo...
Explicamos por qué un Club Deportivo ha sido sancionado con una multa de 4.000 euros por añadir a una Exsocia en un Grupo de WhatsApp...
El Gobierno prepara un RD para limitar la publicidad de la comida basura. Explicamos qué medidas pretende incluir y principales respuestas...
La Ley de Ciberresilencia Europea entra en el conjunto de medidas legislativas de la Estrategia de Ciberseguridad de la Unión Europea para 2022...
El Gobierno modifica la Ley de propiedad intelectual incluyendo unos cambios que, entre otros, permitirán la vuelta de Google News...
La Justicia bloquea una web por piratear más de 36.000 libros tras recibir una alerta por parte de CEDRO...
Toda empresa debería contar con un Compliance Officer para prevenir la comisión de delitos implementando medidas preventivas y correctivas...
El envío de un Burofax es un servicio que permite enviar de manera urgente documentos a terceros. Analizamos su validez jurídica...
El TJUE da la razón a Guerlain para registrar su marca tridimensional de pintalabios, uno de los casos más importantes en Derecho de la Moda...
Tiktok lanza una colección de NFT con los vídeos más virales de sus creadores más influyentes. ¡Te contamos todos los detalles!...
Las nuevas gafas inteligentes de Facebook están generando un gran debate en relación a la protección de la privacidad. ¡Te lo contamos!...
Te contamos explicamos las funciones del Responsable de la Seguridad de la Información, así como otras cuestiones de interés al respecto...
Europa se prepara para contar con una regulación de criptomonedas común, el reglamento MiCa. ¡Lo analizamos!...
Consumo anuncia una reforma legal de la Ley del Juego de 2011 para considerar a las loot boxes de los videojuegos como juegos de azar...
Te contamos qué sucede cuando se produce un fallecimiento sin testamento y cómo debemos de proceder...
El Open Banking permite el intercambio de datos siempre que su titular consienta su cesión. Explicamos sus características y principales retos...
Con la Carta de Derechos Digitales, España crecerá en el impulso de una transformación digital humanista. ¡Explicamos qué recogerá!...
¿Te preguntas cómo registrar un videojuego? Estos proyectos están compuestos por diferentes elementos que se protegen de forma individual...
Compartimos un podcast IA sobre un tema muy de actualidad con todo lo relacionado a los aspectos generales de la Inteligencia Artificial...
La Comisión de Protección de Datos irlandesa (en adelante, “DPC” por sus siglas en inglés de Data Protection Commission) anunció el pasado dos de septiembre su decisión de multar a...
Analizamos el nuevo Reglamento sobre etiquetado de bebidas alcohólicas atendiendo a su diferencias con el anterior y ámbito de aplicación...
Multa récord de 746 millones de euros a Amazon por infringir la Ley de Protección de Datos...
¿Es ilegal cortar la racha de un cliente cuando está ganando en una casa de apuestas online? Dos sentencias judiciales así lo determinan...
Los menores de 18 años podrán pedir la retirada de sus imágenes en el buscador de Google. Explicamos estas y otras medidas del buscador...
¿Se puede sancionar a una influencer por retocar sus fotos? En Noruega lo tienen claro. Te explicamos cómo regulan el uso de retoques en RRSS...
¿Sabes qué son las rifas permanentes o no ocasionales? En este artículo te explicamos qué son, por qué no son legales y alternativas...
Scarlett Johansson ha demandado a Disney por incumplimiento de contrato con el estreno digital de “Viuda negra”. Analizamos el caso...
¿Te preguntas si es legal apostar en los eSports? Te explicamos cómo se regulan las apuestas en deportes virtuales y analizamos el caso del FIFA...
La nueva normativa de blanqueo de capitales pone el punto de mira en las transacciones con criptomonedas. Analizamos principales novedades...
La AEPD ha sancionado a Mercadona por el uso del reconocimiento facial. Te explicamos por qué y te contamos cómo podría haberse evitado...
CEDRO denuncia a Google por impedir que exista un libre mercado en el sector de la agregación de contenidos. Analizamos sus argumentos...
¿Te preguntas si es posible avalar préstamos con bitcoin? Te explicamos qué tener en cuenta para utilizar criptomonedas como aval en préstamos...
La tasa RTVE es un impuesto que se utiliza para financiar la televisión pública Española. Las plataformas de VoD tendrán que abonarlo...
La Comisión Europea se pronuncia sobre la protección de los datos personales en Reino Unido, un paso en la relaciones entre Bruselas y Londres ...
El TJUE se pronuncia sobre la protección jurídica de las bases de datos refiriéndose al litigio entre CV-Online Latvia SIA y MELONS SIA...
La publicación del Real Decreto-Ley 7/2021 supone una serie de novedades y cambios en el ordenamiento jurídico español, las repasamos...
Analizamos todos los aspectos a destacar de la La nueva Guía para la gestión de riesgos y evaluación de impacto de la AEPD...
La marihuana terapéutica o medicinal está en pleno auge en numerosos países debido a la cantidad de bondades que se le atribuyen...
¿Te preguntas si hay copyright o derechos de autor en TikTok? En este artículo repasamos estos conceptos y te damos consejos para respetarlos...
Analizamos el cartel de las consultoras llevado a cabo por alrededor de veintidós consultoras en España durante los últimos diez años...
Explicamos cómo Google Maps pretende añadir una funcionalidad para prevenir accidentes e implicaciones en materia de protección de datos...
¿Te preguntas cuál es la importancia de la propiedad intelectual para pymes? La propiedad intelectual es fundamental. Explicamos cómo protegerla...
¿Te preguntas si es posible comprar una casa con Bitcoin y cómo hacerlo? Te damos consejos para comprar una casa con Bitcoin con seguridad...
Analizamos las novedades introducidas por la Ley General de Telecomunicaciones que afectarán a operadores, usuarios y organismos reguladores...
La Ley Uribes es la nueva reforma en materia de propiedad intelectual fuertemente criticada por amenazar la libertad de expresión en internet...
Hablamos sobre las calumnias en medios de comunicación y redes sociales y cómo puedes defenderte ante este tipo de comentarios difamatorios...
El concepto de Big Data se refiere a la recopilación y análisis de grandes cantidades de datos empleados de forma estratégica. ¡Descubre cómo!...
Descubre los tipos de firmas digitales, diferencias y validez a nivel legal. Respondemos a la duda de si pueden remplazar a la firma manuscrita...
El tratamiento de datos de empleados es lícito con arreglo a las especificaciones de la AEDP. Compartimos sus recomendaciones principales...
Firmar un contrato influencer es fundamental. Explicamos importancia del contrato de prestación de servicios entre un Influencer y la empresa...
Desestimada en primera instancia la demanda bajo la Helms Burton contra Tripadvisor, Booking, Expedia & Visa, Mastercard. 30 de marzo, Tribunal de distrito de los Estados Unidos para el Distrito...
La Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos o ley de regulación de servicios electrónicos de confianza entró en vigor el 13 de...
The Phone House España víctima del ransomware Babuk Locker. Analizamos cómo le ha afectado el ataque y que podría haber hecho para evitarlo...
Analizamos la modificación normativa por trasposición de directivas UE. Principales novedades introducidas por el Real Decreto-ley 7/2021...
Carrefour ha sido condenada por la Audiencia Provincial de Madrid. En este sentido se declara que se debe anular la validez de la tarjeta Carrefour Pass...
Repasamos cuáles son los principales tipos de Fintech según el sector y startups Fintech más relevantes a nivel nacional e internacional...
Explicamos qué son los NTFs, sus pros y contras y el impacto medioambiental que puede provocar el auge de estos tokens coleccionables...
La nueva ley de fomento del ecosistema startup tiene en cuenta las particularidades del ecosistema startups y facilita el acceso a financiación...
Analizamos la Nueva normativa de servicios digitales distinguiendo los cumplimientos que deberán afrontar las empresas, obligaciones y sanciones...
La Ley 6/2020 regula determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza adaptando la normativa la marco regulatorio de la UE...
¿Es legal realizar el test COVID en farmacias? Tras la reciente confirmación a la petición de la Comunidad de Madrid para realizar test rápidos de antígenos en las farmacias, ha...
Analizamos el debate surgido en torno a Renfe y la videovigilancia de pasajeros por reconocimiento facial prestando especial atención a los aspectos relacionados con la protección de los datos personales...
¿Cómo se relacionan Blockhain y protección de datos? Actualmente, la tecnología Blockchain se encuentra en auge y cada vez más presente en diversos ámbitos. Pero ¿cómo afecta a la protección...
¿Es legal el uso de la imagen y nombre de los futbolistas en aplicaciones? Hoy en día es muy frecuente el desarrollo de apps mobile que, independientemente de la funcionalidad...
En este artículo veremos cuáles son los pasos necesarios para el registro de un código fuente por lo que, en primer lugar y antes de entrar a valorar en profundidad...
¿Estás pensando en crear una plataforma online? En la actualidad es esencial disponer de una plataforma online o ecommerce para desarrollar un negocio de cara a incrementar la estrategia comercial...
¿Cómo se relacionan y apoyan blockchain y arte? La versatilidad que ofrecen las cadenas de bloques también conocidas por su palabra en inglés blockchain, hacen de este tipo de tecnología...
Descubre qué es un iniciador de pagos, sus requisitos y los aspectos legales a tener en cuenta. Los iniciadores de pago, también de nominados como “Third Party Providers” son proveedores...
¿Sabes cuál es la regulación de las PFP? Las Plataformas de Financiación Participativa (PFP) son las conocidas forma popular como Plataformas Crowdfunding sirviendo como una alternativa de financiación extra bancaria...
La CNMV ha publicado una guía orientativa para la autorización de Plataformas de Financiación Participativa (“PFP”) con la finalidad de que los interesados en crear empresas relacionadas con el sector...
Las criptomonedas son un medio alternativo para realizar transacciones económicas. Analizamos las criptomonedas y su problemática legal...
Es evidente que el desarrollo del mundo digital y su avance en los últimos años, afectan de lleno tanto a actividades sociales, económicas y culturales, y en especial en este...
En el año 2015 la Unión Europea aprobó la Directiva PSD2. Una normativa que actualiza la anterior PSD sobre servicios de pago digitales y cuyo objetivo es facilitar la colaboración...
Se ha generado un gran revuelo mediático por el traslado de youtubers a Andorra y así huir de la presión fiscal española. El último en anunciar su traslado ha sido El...
¿Sabías que existen diferentes tipos de firma electrónica? La transformación digital ha provocado cambios en todos los aspectos de la vida de una persona, incluyendo la manera de suscribir transacciones...
Blockchain o cadena de bloques, también definida como “La Revolución Industrial de internet” es una base de datos descentralizada puesto que no existe un nodo central que determine qué información,...
El pasado 15 de diciembre de 2020, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sancionó con una multa histórica de cinco millones de euros al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria...
Uno de los recursos más habituales en la actualidad para la generación de leads en campañas de marketing digital es la realización de campañas de incentivos para la captación de...
Como abogados para influencers, en Letslaw te contamos cuáles son las implicaciones y los detalles del nuevo código para la publicidad con influencers recientemente publicado. Desde la Asociación Española de Anunciantes...
El pasado 7 de septiembre de 2020, el Comité Europeo de Protección de Datos (en adelante, “CEPD”) publico la Guía 8/2020 sobre el targeting de usuarios de redes sociales (en...
Fintech, la revolución del sistema financiero, procede de la contracción, el encuentro, de dos palabras en inglés: Finance and Technology, denominándose en español tecnología financiera o tecnofinanzas. Con esto, nos referimos...
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, consideró en su Sentencia de 19 de oct. de 2017 que el uso de los datos obtenidos mediante un GPS instalado en un...
¿Cómo se relacionan los editores de prensa y nuevas tecnologías? Google ha anunciado el lanzamiento de un programa de licencias para remunerar a los propios medios, ayudando de esta forma...
En los últimos años han ido apareciendo nuevas fórmulas de financiación e inversión para las empresas conocidas como wealthtech. Gracias a ellas se accede rápidamente al capital y se simplifican...
Irlanda envía orden preliminar a Facebook para que deje de enviar los datos de usuarios europeos a Estados Unidos. En 2016 la Unión Europea y los Estados Unidos negociaron un acuerdo...
¿Cómo se relaciona 5G y privacidad? ¿Cuáles serán sus aplicaciones una vez aplicada? La tecnología 5G hace referencia a quinta generación de redes móviles que conocemos que tendrá un gran...
La firma electrónica es un conjunto de datos electrónicos que acompañan o que están asociados a un documento electrónico. Sus principales características son las siguientes: Identificar al firmante de manera...
En los últimos años, las innovaciones tecnológicas han tenido un impacto en diferentes aspectos de nuestro día a día. En este artículo veremos cómo funciona el blockchain aplicable en contratos...
Fintech es la unión de dos términos en inglés: Finance y Technology (en español, tecnología financiera). Se trata del ofrecimiento de productos y servicios financieros en un entorno totalmente digital. Ello...
La plataforma Youtube, cuenta con una serie de Normas de Conducta cuyo incumplimiento puede, en última consecuencia, conlleva el cierre del canal de Youtube del usuario infractor. Para evitarlo, Youtube cuenta...
Disponer de textos legales actualizados y adaptados a la legislación pertinente es imprescindible en cualquier negocio, especialmente en el entorno online. En los últimos años hemos asistido a un importante...
En relación con la situación de confinamiento actual, limitación en la circulación de personas y paralización de actividades de las empresas, a raíz del Real Decreto 463/2020, de 14 de...
Con motivo del estado de alarma decretado por el Gobierno español el pasado 13 de marzo de 2020 a causa del COVID-19, el Ministerio de Consumo del Gobierno de España,...
Invertir en startups es hoy en día un fenómeno generalizado. Para aquellos que aún no estén familiarizados con el término y se hagan la pregunta ¿Qué es una startup? Que...
En este artículo repasamos la llamada ley de comercio electrónico. La Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico (LSSI), es la norma que...
En 2.018 tuvieron lugar dos hitos legislativos que nacieron para cambiar el paradigma de la privacidad y la seguridad de los Datos Personales tratados en el ámbito digital y tecnológico....
El pasado 4 de noviembre de 2019, la Agencia Española de Protección de Datos ha publicado un nuevo informe que nos ayuda a arrojar luz sobre la interpretación y consecuencias...
Lo que se pretende con la promulgación de la Directiva Ómnibus es impulsar una mejora global del marco regulatorio del sector servicios, para de esta manera, obtener ganancias de eficiencia,...
¿Qué derechos tienen los consumidores de los e-commerce? La presencia online de cada vez más personas físicas y jurídicas implican la necesidad de atender a numerosas cuestiones jurídicas con la...
El comercio electrónico es una realidad plenamente asentada en nuestro día a día, pero lo cierto es que no está totalmente explotado, o al menos eso ha entendido el Parlamento...
El desarrollo de las nuevas tecnologías ha multiplicado y diversificado los medios tanto para la creación y producción como para la explotación de las creaciones. Esta evolución ha generado situaciones...
El imparable y cada vez más sorprendente avance de la tecnología esta dando lugar a nuevos productos o formas de fabricarlos con novedosas implicaciones legales. Como, por ejemplo, las que pueden...
El contrato de prestación de servicios es el documento que recoge y regula las principales condiciones que regirán las relaciones entre las partes. En el día a día de la actividad...
El libro segundo del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores...
¿Te interesa saber más sobre el Derecho Digital? Estamos inmersos en un mundo en el que los avances tecnológicos no cesan. El interés por la innovación es constante y cada...
El término Fintech comprende a todas aquellas empresas que utilizan las nuevas tecnologías para ofrecer servicios financieros de una forma más sencilla que los actualmente ofrecidos por los bancos. Este...
El asunto de la remuneración del consejero delegado de sociedades no cotizadas ha constituido una cuestión que a nivel doctrinal no ha sido ajena a todo tipo de dudas, concretamente...
El derecho de rectificación en internet ofrece a las personas la posibilidad de enmendar cualquier información no veraz publicada sobre ellas. Una de las grandes novedades de la nueva Ley Orgánica...
La obligación de elaborar el estado de información no financiera para las empresas españolas se ha introducido por medio de la Ley 11/2018, de 28 de diciembre. El Parlamento Europeo, desde...
En su artículo 17 se regula el derecho al olvido RGPD, también denominado derecho a la supresión de los datos personales (anteriormente denominado derecho de cancelación). Concretamente dicho artículo establece que...
Recogemos los principales aspectos de la Directiva Copyright prestando especial atención a la protección de los derechos de autor...
Uno de los sectores del derecho que recientemente se presenta como tendencia no sólo entre la oferta formativa de escuelas de negocio y universidades, sino también entre la prestación de...
El internet de las cosas (en inglés, Internet of Things y abreviado IoT; IdC por sus siglas en español) es uno de los términos más populares de los últimos años...
Las normas ISO (Organismo Internacional de Estandarización), son normativas que sirven para organizar la gestión en los diferentes ámbitos de las compañías y están compuestas por guías, sistemas y métodos...
El Real Decreto-Ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información, es la normativa encargada de transponer a la legislación nacional la Directiva (UE)...
El gambling, las apuestas deportivas y otras actividades relacionadas como bingos online, plataformas de póker, y en general todas las actividades relacionadas con las apuestas online, han ido ganando usuarios...
Cuando hablamos de Inteligencia Artificial nos referimos a muchos fenómenos y cuestiones que no están del todo claras. El término “Inteligencia Artificial” fue acuñado por primera vez en el año...
El derecho de separación del socio, reconocido en el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades...
Los eSports han crecido exponencialmente en los últimos años, siendo una de las mayores industrias del entretenimiento de nuestros días. De hecho, una de las consultoras conocidas como Big4. estima...
Te contamos qué se considera publicidad engañosa y todos los medios para denunciar publicidad engañosa si has sido víctima de ella...
LETSLAW es una firma especializada en Propiedad Intelectual y nuevas tecnologías. Nuestro equipo de abogados cuenta con una amplia experiencia en el asesoramiento jurídico totalmente especializado en la Industria Musical...
El pasado 7 de diciembre de 2018 entró en vigor la nueva LOPD, Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los derechos digitales...
En el mundo digital, las licencias de software son un contrato entre el autor del programa y el usuario, que contienen una serie de términos y cláusulas que el usuario...
El pasado 10 de enero de 2017, la Comisión Europea publicó la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y el Consejo sobre el respecto de la vida privada y la...
El pasado 3 de diciembre de 2018 comenzó a ser de aplicación el Reglamento 2018/302 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de febrero de 2018 sobre medidas destinadas...
La mejora de la reputación de las empresas y, en consecuencia, la atracción de inversiones exige el cumplimiento normativo o, en inglés, compliance. El uso de una metodología estricta - aunque...
Como ya mencionamos en nuestra anterior publicación sobre startups, la constitución de una startup pasa por distintas fases y cada una de ellas representa una etapa en la vida de estas...
Contar con una autorización para el uso de derechos de imagen resulta un requisito indispensable a la hora difundir o publicar contenido en el que aparezca la imagen de una...
Recientemente la Unión Europea ha presentado su reforma de la Ley de Copyright (Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre los derechos de autor en el mercado...
La AEPD publica un informe sobre las políticas de privacidad en internet El pasado mes de septiembre la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publicaba un informe sobre la adaptación...
El pasado 17 de octubre, se publicaba el Dictamen de la Comisión de Justicia sobre el nuevo Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los...
En Letslaw podemos ofrecerte el asesoramiento eSports que necesitas si pretendes dedicarte al mundo de las competiciones de videojuegos a nivel profesional. Este término viene del inglés “Electronic Sports” y engloba...
Para proteger una producción audiovisual, es muy importante tener en cuenta la variable, y en ocasiones muy compleja, cadena de cesiones de derechos de propiedad intelectual que su explotación económica...
El Consejo de Ministros en su reunión del día 7 de septiembre aprobó el Real Decreto – Ley 12/2018, de seguridad de las redes y sistemas de la información que...
El pasado 7 de agosto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea resolvió a través de sentencia el caso del fotógrafo Renckhoff.( asunto C-161/17 ). Tras perder el caso en...
El pasado viernes 5 de julio el Parlamento Europeo aprobó la Resolución 2018/2645 fijando una fecha límite (1 de septiembre 2018) para que Estados Unidos realice un importante número...
Te contamos todo que incluye el Real Decreto Ley 5/2018. Pasados ya dos meses desde la plena aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (en adelante, “RGPD”), en España...
Desde Letslaw te contamos en qué consiste la tecnología Blockchain y cómo poco a poco acabará teniendo cabida en nuestro día a día y de qué forma. ¿Qué es el Blockchain? Una Blockchain es...
La aprobación del Real Decreto-Ley 2/2018 supone una serie de modificaciones al Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Dichos cambios afectan principalmente a las prestaciones protegidas por derechos...
Si tu empresa ha visto dañada su reputación online y te preguntas hasta donde ayuda la ley española en temas de reputación debes de saber que tiene a su disposición...
Desde Letslaw te mostramos cuál es la legalidad del marketing de afiliación, porque tanto si eres anunciante como afiliado necesitas conocer la legalidad de tus actos de marketing. El marketing de...
Te mostramos la importancia de tener un procedimiento de seguridad en tu empresa y te ayudamos a mantenerla actualizada en materia de privacidad y protección de datos. Defensa de la privacidad...
Te informamos de en qué consiste el derecho a la portabilidad de datos y cuáles son los cambios que introduce el RGPD respecto a este derecho de portabilidad. El 25...
La adaptación de la RPGD en las e-commerce de moda: ¿Qué problemas pueden tener las empresas de moda con los cambios regulatorios en protección de datos? Descubre consejos legales de...
A través del documento de seguridad rgpd, la empresa desarrolla las medidas para cumplir con la normativa en protección de datos de carácter personal. Este, se queda como documento interno de...
Las razones para evitar problemas con la ley de propiedad intelectual en España. ¿Conoce qué tipo de derechos están en juego? ¿Qué debo hacer con mi página web, marca o...
Guía y consejos legales para aprender cómo hacer un sorteo legal en Internet. ¿Conoces las técnicas para conseguir amparo legal en el desarrollo de sorteos en webs y redes sociales?...
El debate entre derecho digital y redes sociales: ¿Qué es el derecho digital? ¿Qué ocurre en Facebook e Instagram? El uso de las redes sociales en los modelos de negocio de...
La LOPD y los derechos de la infancia en la era digital. Conoce casos sobre hijos que denuncian a sus padres y aspectos legales que deben saber las empresas sobre...
Conoce las claves para adaptar el reglamento GDPR en España (Reglamento General de Protección de Datos). La norma que va a ser de obligatorio cumplimiento en nuestro país para las ...
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea hizo pública ayer la sentencia en el asunto C-434/15 de la Asociación Profesional Elite Taxi, mediante la cual ha dictaminado que UBER...
Cada vez son más los avances que se producen en el entorno digital, no solo en cuanto respecta a los nuevos modelos de negocio que surgen en este ámbito, que...
El pasado 2 de noviembre ha sido publicada la nueva Ley 7/2017, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo, que incorpora al derecho español la Directiva...
Las promociones MGM son aquellas que utilizan las empresas para pedir a sus clientes que recomienden sus servicios a sus de familiares y/o amigos ofreciendo en numerosas ocasiones un premio...
Buenas noticias para los e-commerce: ha sido derogada la obligación de devolución del doble de la cantidad abonada cuando haya un retraso injustificado en la devolución del importe del pedido. Esta...
El pasado mes de julio el Parlament aprobó la Ley 18/2017, de 1 de agosto, de comercio, servicios y ferias, la cual incorpora varias novedades significativas a la normativa de...
El pasado 10 de mayo, el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en sus conclusiones que el servicio UberPop que conecta a conductores particulares no profesionales con usuarios para el transporte de pasajeros en sus propios vehículos es un servicio de transporte sometido a las condiciones exigidas a los transportistas (en el caso del litigio, las licencias y autorizaciones previstas por el Reglamento Metropolitano del Taxi de Barcelona).
Entre las razones que argumenta Maciej Szpunar para llegar a esta conclusión, el abogado indica que el servicio controvertido es un servicio mixto, una parte del cual se presta por vía electrónica, y, por definición, la otra no.
En este sentido, y según el abogado, a través del servicio UberPop, “Uber controla los factores económicamente relevantes del servicio de transporte urbano ofrecido en el marco de esta plataforma”, imponiendo a los conductores requisitos para su actividad, ejerciendo un control sobre la calidad de las prestaciones y determinando de hecho el precio del servicio.
El próximo 18 de mayo os esperamos en Google Campus Madrid para explorar todo lo que cualquier emprendedor y/o Startups necesitan saber a nivel legal para iniciar su negocio. Son muchos...
Los días 26 y 27 de abril de 2017 tuvo lugar el evento OMExpo by Futurizz 2017, una feria de referencia en el sector del Marketing Digital, e-commerce y del...
Una de las novedades establecidas por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aplicable a partir del próximo 25 de mayo de 2018, es la obligación de una evaluación de impacto en la protección de Datos Personales (EIPD) en determinados casos.
Cualquier ecommerce o empresa que trate datos de carácter personal deberá familiarizarse con este nuevo concepto y sus implicaciones legales. Desde LETSLAW ya nos interesamos por las EIPD en un post anterior donde se destacaban las principales claves a tener en cuenta: https://letslaw.es/principales-claves-sobre-las-evaluaciones-de-impacto-en-la-proteccion-de-datos/.
En concreto, este primer análisis respondía a las cuestiones sobre qué es una EIPD, cuándo es obligatorio realizarla y cómo debe realizarse.
Si bien esta información viene dada por el nuevo RGPD, el Grupo de trabajo del Artículo 29 ha publicado recientemente unas Directrices sobre la Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos y para determinar si el tratamiento “puede entrañar un alto riesgo” a efectos del Reglamento 2016/679, que interpretan la nueva normativa y ofrecen una serie de recomendaciones.
Las directrices dadas por el Grupo de Trabajo del Artículo 29 facilitan información importante sobre dos cuestiones principales (I) cuándo se entiende que tratamiento “puede entrañar un alto riesgo” y (II) qué puntos concretos debe contener una EIPD, que resumimos a continuación:
El RGPD establece una obligación general de realizar una EIPD en su artículo 35, siempre que un tratamiento concreto pueda entrañar un “alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas”.
Asimismo, el REGD establece tres casos particulares en los que siempre será necesario realizar una EIPD: (i) tratamientos a gran escala de datos sensibles, (ii) observación sistemática a gran escala de una zona de acceso público y (iii) tratamientos que impliquen la “evaluación sistemática y exhaustiva de aspectos personales” con base tecnológica, como puede ser la elaboración de perfiles para tomar decisiones que afecten jurídicamente al interesado.
Como indica el propio RGPD al referirse a estos tres casos “en particular”, se trata de una lista no exhaustiva. Puede haber operaciones de tratamiento de «alto riesgo» que no se contemplan en la citada lista, pero que presentan riesgos igualmente altos. Estas operaciones de procesamiento también estarán sujetas a la realización de una EIPD.
Con el fin de proporcionar un conjunto más concreto de operaciones de tratamiento que requieran un EIPD, el Grupo de Trabajo del Artículo 29 establece los siguientes criterios que las empresas deberán identificar en los tratamientos de datos realizados:
El Libro Blanco “Guía Legal para eCommerce” realizado por el Observatorio eCommerce y Transformación Digital en colaboración con Letslaw analiza las diferentes normativas que regulan el negocio digital para tener una visión global de las implicaciones.
A lo largo del Libro Blanco se señalan los pasos que deben seguir todos los eCommerce para cumplir con leyes como la Ley de Servicios y Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, la Ley de Protección de Datos, y la Ley de Consumidores y Usuarios.
El nombre de dominio se ha convertido en uno de los signos distintivos principales para las empresas a la hora de dar a conocer su marca en el entorno digital,...
La evolución de la tecnología en todos los campos ha llevado a que la legislación tenga que prestar atención a ella y adaptarse a dicha evolución. Esta situación ha llevado al...
Las aplicaciones prácticas de los drones para empresas y particulares es muy diversa: pueden ser utilizados como método de transporte en empresas de mensajería, instrumento de vigilancia, herramienta para la...
La mayoría de los E-Commerce utilizan las comunicaciones electrónicas para ponerse en contacto con sus clientes, mejorar la relación, enviarles ofertas comerciales y en general promocionar sus productos y/o servicios.
Podemos decir que a día de hoy las comunicaciones electrónicas resultan indispensables para cualquier empresa de comercio electrónico, siendo una práctica cada vez más extendida a nivel mundial, tanto vía email, como a través de llamadas telefónicas, SMS o incluso Whatsapp.
Por ello, la Comisión Europea ha elaborado una Propuesta de Reglamento de la Privacidad y las Comunicaciones Electrónicas que aumentará la protección de la vida privada de los ciudadanos y brindará nuevas oportunidades a las empresas.
La idea de la que parte esta Propuesta es la de crear nuevas posibilidades para tratar datos de comunicación y reforzar la confianza y seguridad en el mercado único digital. Esto beneficiará sin duda a los negocios online, puesto que permitirá mejorar las relaciones a través de medios electrónicos entre E-Commerce y consumidores.
Además, esta Propuesta incluye normas aplicables a las comunicaciones electrónicas que siguen ya los principios del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos que resultará directamente aplicable a todos los estados miembros a partir del próximo 25 de mayo de 2018.
La nueva propuesta contiene una serie de aspectos interesantes para los E-Commerce que deben tenerse en cuenta para llevar a cabo buenas prácticas en las comunicaciones comerciales con consumidores y usuarios. Desde Letslaw te contamos las claves de la Propuesta:
La nueva propuesta amplia el ámbito de aplicación de las normas sobre privacidad, que hasta ahora solo se aplicaban a los medios de telecomunicación tradicionales, a los nuevos proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas, como WhatsApp, Facebook Messenger, Skype, Gmail, iMessage o Viber.
Letslaw ha cerrado un acuerdo de colaboración con Madrid Internet Startups, una comunidad que facilita a los empresarios emprendedores encontrar oportunidades para desarrollar nuevos negocios, lanzar nuevos productos, promover sus...
La Comisión Europea ha adoptado nuevas medidas legislativas con el fin de eliminar por completo el roaming, es decir, el cargo extra que las compañías telefónicas cobran a los consumidores...
Una sentencia del Tribunal Supremo, de fecha 21 de septiembre de 2015, ha determinado que las cláusulas de los contratos de trabajo que obligan al trabajador a comunicar a la...
Un juzgado de Hamburgo ha resuelto la primera demanda interpuesta contra la extensión AdBlock Plus mediante una sentencia que podría ser revolucionaria por lo que implica en cuanto a la...
En el mes de diciembre hemos tenido conocimiento de la sentencia confirmatoria que ha dictado la Audiencia Provincial de Granada sobre el caso Masaltos.
Esta resolución ratifica la sentencia dictada por el Juzgado Mercantil de Granada con fecha 9 de octubre de 2012, en la que se estimaba parcialmente la demanda interpuesta por el representante legal de Maherlo Ibérica S.L.
La sentencia confirma que se ha producido una infracción de los derechos de propiedad industrial, el uso de las marcas comerciales de Masaltos por parte del demandado por lo que se le condenó a cesar en dichos actos, a abstenerse de usar de las marcas comerciales registradas por el titular de Masaltos como palabra clave (keyword) en los motores de búsqueda de Internet y, a abstenerse de usar como nombre de dominio www.masaltos.net o cualquier otro que contenga el término “Masaltos”. Del mismo modo, se condenó a la parte demandada a indemnizar a Maherlo Ibérica S.L. en la cantidad de 33.621’99 €, por los daños y perjuicios causados.
La Audiencia Provincial ha fundado su resolución amparándose en la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas, la cual confiere al titular de una marca el derecho exclusivo de utilizarla en el tráfico económico; lo que implica por un lado que el titular de la marca dispone, en exclusiva, de las tres facultades siguientes: a) facultad de aplicar la marca o producto; b) facultad de poner en el comercio o introducir en el mercado productos o servicios diferenciados mediante la marca; y c) facultad de emplear la marca en la publicidad concerniente a los productos o servicios diferenciados a través de la marca.
El pasado 16 de diciembre hemos asistido al cierre del servicio Google News para España. De esta forma, Google ha cumplido el anuncio realizado mediante un comunicado la semana pasada en el que el buscador explicaba los motivos que han llevado a la compañía a adoptar esta medida.
La interrupción de servicios de Google News se produce a quince días vista de la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, que tendrá lugar el próximo 1 de enero de 2015. De esta manera, todo parece indicar que Google cierra su agregador como consecuencia directa de la reforma de la ley aprobada.
Desde Letslaw os ofrecemos a continuación un breve análisis sobre las principales razones que han propiciado el cierre del agregador:
1.- La causa de la discordia: la denominada “tasa Google”.
La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2015, prevé en su artículo 32.2 el ejercicio del derecho de cita por parte de los agregadores de contenidos (en este caso, Google News), que no requiere autorización por parte del titular de los derechos de propiedad intelectual, pero que sí generará una compensación equitativa irrenunciable que cobrarán los editores de contenidos. Esta compensación a los editores es lo que popularmente se conoce como “canon AEDE” o “tasa Google”.
Así pues, lo que el legislador pretende con esta medida, según palabras del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, es “proteger” a los medios de comunicación.
2.- Reacción de Google.
La semana pasada tuvo lugar una nueva edición de Ecomm&Brunch, los desayunos profesionales que organiza Ecommerce News junto con Showroomprive que tuvo como temática a debate “Marketing para Ecommerce”, que...
Durante el pasado mes de octubre conocimos una nueva Resolución de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que inadmitía la reclamación de un afectado contra Google por no haber sido atendido su derecho de cancelación.
El reclamante había solicitado a Google la cancelación de los enlaces que aparecían entre los resultados de búsqueda y que incluían datos de carácter personal.
Google denegó dicha solicitud por considerar que esas noticias que aparecían en los resultados de búsqueda eran relevantes y de interés público.
En el mismo sentido se ha pronunciado la AEPD a través de una Resolución, al considerar que la información relacionada con el reclamante es de interés público y por tanto no puede ser eliminada.
La AEPD inadmite una reclamación contra Google de cancelación de datos personales por ser de interés público, prevaleciendo éste sobre el derecho al olvido.
¿Supone esta Resolución una vulneración del “derecho al olvido”?
A raíz del Reglamento CE 260/2012, a partir del 1 de febrero de 2014 todas las transferencias y adeudos nacionales deberán ser reemplazados por los nuevos instrumentos SEPA (Single Euro...
Letslaw colaborará desde ahora con la agencia de propiedad industrial Quickpatent para el registro de marcas y la defensa de marcas y patentes....
Letslaw estuvo presente en la XVI Edición de la Expo Relación Cliente + Call Center, organizada por IFAES, que tuvo lugar los días 8 y 9 de octubre en el Palco de Honor del Estadio Santiago Bernabéu.
José María Baños (@banoslog), socio fundador de Letslaw (@letslawfirm), participó como ponente en la mesa redonda titulada “Cloud Computing para clientes con múltiples necesidades”, donde también participaron José María Martín como moderador de la mesa (CEO de Technoactivity), así como los ponentes Jorge Hurtado (Territory Manager Iberia de ININ), José Antonio Esteban Sánchez (CTO Producto de CODERE) y Javier García Olaya (CIO de ASITUR)
La primera cuestión que se trató en la mesa fue la propia definición y/o concepto de cloud.
Para J. Antonio Esteban, lo importante en este momento es llegar a la esencia del concepto de cloud: el pago por servicio, es decir, la revolución en el ámbito del cloud llegará cuando el cliente pague por el servicio de acceso a determinada información que el cliente realmente lleve a cabo.
Otros expertos como Jorge Hurtado defendieron un concepto de cloud en un sentido más amplio, entendiendo que existe cloud desde el almacenamiento de la información en servidores (hosting).
Por otro lado, José Mª Baños señaló las dificultades de crear una regulación para el cloud cuando ni siquiera hay consenso en cuanto al concepto. En este sentido, José Mª Baños cuestionó incluso la necesidad implementar una normativa específica sobre la materia, puesto que “lo importante será fijar un marco contractual seguro en el que proveedor y cliente puedan desarrollar todos los aspectos jurídicos de los servicios en la nube”.
Así mismo, el cliente de un servicio de cloud debe tener en cuenta:
El derecho de autor, también llamado copyright, es un término jurídico que describe los derechos concedidos a los creadores por sus obras literarias y artísticas.
El tipo de obras que abarca el derecho de autor incluye: obras literarias, bases de datos, obras audiovisuales, composiciones musicales y coreografías, grabaciones de sonido, obras artísticas, obras visuales, videojuegos y software, obras arquitectónicas, publicidad, mapas y dibujos técnicos, obras dramáticas.
Aparecer en un vídeo, en una imagen o en una grabación de audio no nos convierte en propietarios de derechos de autor o copyright de esas obras. Es decir, si salimos varias personas en un video que ha hecho un amigo, el hecho de aparecer en ese video no nos convierte necesariamente en propietarios de derechos de copyright, sino que el propietario de esos derechos sería el autor de ese video.
Hay determinados eventos públicos que requieres de determinados derechos para que puedas subirlos a YouTube y exponerlos a un público. Si por ejemplo grabas un concierto o una parte de una obra de teatro, esto no te otorga el derecho de reproducir y distribuir el vídeo sin permiso de los propietarios de los derechos de dichas obras musicales o dramáticas.
En los últimos tiempos hemos visto como tribunales de diversos países condenaban al buscador de internet Google por incluir determinadas palabras “sugeridas” a través de su función de autocompletado.
La problemática parte desde que en el año 2009, el gigante de internet decidió incluir esta función en su buscador. Desde entonces, se han dado varios casos.
El pasado año, un ciudadano español acudió a la Agencia Española de Protección de Datos (tras haber reclamado sin éxito contra Google) puesto que el buscador asociaba su nombre a la palabra “gay”.
Así también sucedió en Alemania, cuando otro ciudadano alemán demandó a Google por asociar su nombre a las palabras “cienciología” y “estafa”. En este mismo país, resultó aún más llamativo el caso de Bettina Wulff, esposa del expresidente federal de Alemania, a la cual el buscador asociaba las palabras “escort”, “prostituta” o “pasado”.
Otro ejemplo del mismo tipo sucedió en el año 2010 en Francia, con la diferencia de que esta vez no se trataba de una persona física: el Centro Privado de Francia de Educación a Distancia denunció y obtuvo una sentencia condenatoria contra Google por asociar sus siglas “CNFDI” a la palabra “estafa”.
Las compañías “locales” de Google (Google España, Google Francia, etc.), en el momento en que se les reclama para eliminar una combinación de palabras del autocompletado, se remiten a la matriz de Google en Estados Unidos, Google Inc, eludiendo así responsabilidades.
Desde la compañía se señala que se trata de un sistema que simplemente responde a la asiduidad con la que los usuarios introducen una determinada combinación de palabras en el buscador, de tal manera que Google, a través del autocompletado, únicamente refleja determinadas tendencias de los internautas en sus búsquedas.
INTRODUCCIÓN
La reciente modificación normativa en materia de publicidad comportamental y gestión del consentimiento para la utilización de cookies, píxeles u otros dispositivos de almacenamiento de información suponen la obligación de los sitios web a adaptarse a la nueva normativa sobre cookies (artículo 22 de la LSSI).
Ha de tenerse en cuenta que la descarga de este tipo de dispositivos, en cuanto suponen la monitorización de la actividad del usuario, tiene implicaciones importantes en relación con su privacidad.
Por ello, la nueva normativa impone la obligación a los sitios web de obtener el consentimiento informado de los usuarios para la utilización de cookies.
Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes.
Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.
Sobre los tipos de cookies, podríamos categorizarlas en cinco grandes grupos:
Hoy en día, la presencia de las empresas en las redes sociales e internet es cada vez mayor. Internet supone un canal de comunicación en el que empresas y usuarios interactúan de manera bidireccional.
A través de los perfiles corporativos, foros y blogs estos usuarios intercambian opiniones sobre los productos y servicios que ofrecen las empresas en la Web 2.0, por lo que se va tejiendo una imagen o identidad digital corporativa que en la mayoría de los casos no depende directamente de las propias empresas, sino de las opiniones generadas por sus clientes.
En este contexto, cuando los comentarios u opiniones sean negativos, se producen efectos directos no sólo en cuanto a las ventas, sino lo que es más grave, en cuanto a la reputación online de la empresa.
La legislación española contempla una serie de medidas, dependiendo de los casos, para que la reputación online de la empresa pueda ser reparada.
1. Ámbito de aplicación y excepciones
Esta Directiva es aplicable a los contratos celebrados entre un comerciante y un consumidor (entendiéndose por consumidor a toda persona física que, actúe con un propósito ajeno a su actividad comercial, si bien la Directiva deja abierta la puerta para que los Estados Miembros puedan extender la aplicación de esta directiva a ONG, empresas de reciente creación y PYMES).
Como excepción la Directiva no resulta aplicable para Contratos de servicios sociales, de asistencia sanitaria, de actividades de juego por dinero, de servicios financieros, de creación, adquisición o transferencia de bienes inmuebles, viajes combinados, las vacaciones combinadas y los circuitos combinados, multipropiedad, suministro de productos alimenticios, bebidas u otros bienes de consumo corriente en el hogar, transporte de pasajeros y los celebrados con operadores de telecomunicaciones a través de teléfonos públicos.
En la entrevista de este mes contamos con la opinión de José Mª Baños, abogado y fundador del despacho legal especializado en el canal online Letslaw. En ella nos aporta su visión como jurista de los principales aspectos legales a tener en cuenta de cara a vender por internet.
Básicamente las principales cuestiones que hay que tener en cuenta son (i) la legislación de comercio electrónico (contratación electrónica, deberes de información y comunicaciones comerciales), (ii) el régimen de venta de productos o servicios (diferenciando si se trata de un B2B o un B2C), (iii) la privacidad y protección de los datos personales que se vayan a tratar, (iv) la propiedad intelectual y derechos de autor, (v) la propiedad industrial y la gestión de la marca y nombres de dominio, (vi) los derechos de imagen y (vii) la fiscalidad de nuestro e-commerce.