
Lista Stop Publicidad: ¿qué es?
La lista Stop Publicidad constituye un mecanismo legal de exclusión publicitaria mediante el cual los ciudadanos pueden ejercer su derecho a no recibir comunicaciones comerciales no deseadas.
Regulada por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, esta lista permite a los usuarios inscribirse de manera voluntaria y gratuita para impedir el envío de publicidad a través de distintos canales, como llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto y correo postal.
Las empresas, en cumplimiento de la normativa vigente, están obligadas a consultar y respetar esta lista antes de llevar a cabo cualquier acción de marketing directo, bajo riesgo de incurrir en sanciones administrativas. Este sistema no solo protege la privacidad de los consumidores, sino que también impone un marco de responsabilidad a las entidades que desarrollan estrategias de publicidad, garantizando un equilibrio entre los derechos de los ciudadanos y las prácticas empresariales.
En cualquier caso, la lista Stop Publicidad complementa a la lista Robinson al ampliar la protección contra la publicidad no deseada. Mientras la lista Robinson bloquea campañas tradicionales, la lista Stop Publicidad protege frente a la publicidad digital y permite revocar el consentimiento en plataformas online.
Los objetivos de la lista Stop Publicidad
- Proteger la privacidad del usuario ante la publicidad intrusiva.
- Regular el marketing directo, obligando a las empresas a consultar la lista antes de enviar publicidad.
- Reducir el impacto de la publicidad no deseada, promoviendo un entorno digital más seguro.
- Facilitar el control del usuario sobre qué comunicaciones comerciales desea recibir.
Cómo inscribirse y funcionamiento
El proceso de inscripción en la lista Stop Publicidad comienza con un registro gratuito, lo cual se puede hacer de manera rápida y sencilla desde su sitio web.
Una vez inscrito, el usuario puede seleccionar los medios de exclusión a los que desea aplicar, como correos electrónicos, llamadas telefónicas o comunicaciones a través de redes sociales. Es fundamental que el usuario confirme su inscripción y active su participación, lo cual debe hacerse dentro de un plazo máximo de 30 días desde el momento de la inscripción.
Además, el sistema permite la modificación de las preferencias o la baja en cualquier momento, brindando flexibilidad a los usuarios para gestionar su inclusión en la lista de exclusión según sus necesidades.
Derechos y protección al consumidor
La protección al consumidor es uno de los aspectos fundamentales de la lista Stop Publicidad. Esta herramienta busca garantizar que los consumidores ejerzan su derecho a la privacidad, impidiendo que empresas les envíen publicidad no solicitada a través de diversos canales y actuando, por tanto, como mecanismo de protección frente a la sobrecarga informativa, que en ocasiones puede resultar un abuso por parte de las empresas.
Esta protección se extiende a aquellos que ya se han inscrito en la plataforma, ya que las empresas tienen obligación de consultar la lista antes de enviar cualquier tipo de mensaje publicitario. De no hacerlo, se estarían enfrentando a sanciones impuestas por la Agencia Española de Protección de Datos (AGPD).
Además, colabora con la Lista Robinson ofreciendo una protección más completa frente a la publicidad intrusiva, ampliando el ámbito de actuación y proporcionando una herramienta adicional frente los intentos de marketing invasivo.
Para concluir, hay que tener en cuenta que la lista Stop Publicidad no solo protege la privacidad de los usuarios, sino también promueve un equilibrio entre los derechos de los consumidores y las necesidades de las empresas. A través de este sistema, se asegura que la publicidad se realice de manera ética y respetuosa, contribuyendo al bienestar de los consumidores y fomentando prácticas empresariales responsables.
En Letslaw somos expertos en protección de datos personales, por lo que podremos asesorarte en todo aquello que necesites.

Senior Lawyer IP/IT
María José cuenta con experiencia profesional en Derecho de las Nuevas Tecnologías, en Derecho de Contratos Comerciales, Regulatorio y Compliance.