
Desayuno Jurídico: La nueva ley de startups ¿ilusión o decepción?
El pasado mes de julio, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de fomento del ecosistema empresarial de las empresas emergentes, como paso previo a su tramitación en el Parlamento. El citado anteproyecto constituye el primer paso para que España tenga una ley de startups con la que convertir al país «en uno de los hubs de atracción de inversión y talento en la nueva economía digital».
Según el borrador del anteproyecto de ley «de fomento del ecosistema de las empresas emergentes», lo más destacado de la norma serán las rebajas e incentivos fiscales que pretenden aplicar a las startups, así como la celeridad en los trámites de constitución y gestiones administrativas al efecto.
En consecuencia, si eres emprendedor o estás proyectando una idea de negocio, encontrarás esta charla sumamente interesante, no solo para resolver tus dudas acerca del futuro del panorama legislativo del emprendedor, sino para conocer las diferencias existentes entre la regulación actual y el proyecto de ley propuesto.
La charla ha sido impartida por Carlos Vivar, responsable del departamento de derecho mercantil del despacho de abogados LETSLAW, y por Rocío Lorenzo, responsable del departamento de derecho fiscal del despacho de abogados LETSLAW.

José María Baños es abogado especialista en derecho de las nuevas tecnologías, propiedad intelectual, protección de datos y derecho mercantil.
Fundador de Letslaw, cuenta con amplia experiencia en comercio electrónico y derecho procesal. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster en derecho de las nuevas tecnologías por la Universidad Pontificia Comillas. Consultor legal certificado por APEP, ha sido miembro del Comité de Expertos de Adigital y participa como docente en ICEMD – ESIC y la Universidad Antonio de Nebrija.