logo

Aprobado Anteproyecto de Ley para un uso ético, inclusivo y beneficioso de la inteligencia artificial

LetsLaw / Derecho Digital  / Aprobado Anteproyecto de Ley para un uso ético, inclusivo y beneficioso de la inteligencia artificial
Ley inteligencia artificial

Aprobado Anteproyecto de Ley para un uso ético, inclusivo y beneficioso de la inteligencia artificial

El Anteproyecto de Ley para un uso ético, inclusivo y beneficioso de la Inteligencia Artificial es una iniciativa que pone a España a como puntera en regulación europea en materia de tecnologías emergentes.

Proposiciones principales del Anteproyecto

El Anteproyecto incluye principios rectores y obligaciones específicas basadas en el Reglamento de IA, pero que también añaden elementos específicos al contexto español, destacando especialmente:

Principios éticos obligatorios

El Anteproyecto da una importancia vital a la transparencia algorítmica, la explicabilidad, la proporcionalidad del uso, el respeto a los derechos fundamentales y la no discriminación algorítmica. Todo sistema que tome decisiones automatizadas relevantes deberá incorporar mecanismos de revisión humana y garantizar trazabilidad, de forma que en todo momento se permita rastrear el tracto de la información y la “humanización” de las decisiones.

Clasificación por niveles de riesgo

Siguiendo con el Reglamento IA, el Anteproyecto clasifica los sistemas de IA en función de un riesgo mínimo, limitado, alto y prohibido. Los niveles de alto riesgo deberán someterse a controles específicos de evaluación de impacto sobre los derechos fundamentales de los interesados antes de su implementación.

Promoción de una IA inclusiva

El Anteproyecto pretende promover sistemas de IA basados en la inclusión social y la reducción de brechas digitales.

Impacto en empresas

Todos los actores que desarrollen sistemas de IA deberán implementar sistemas y medidas similares a las del RGPD.
Las entidades que desarrollen o implementen IA de alto riesgo tendrán que llevar a cabo las correspondientes evaluaciones de impacto y la mencionada “humanización” de las decisiones que se tomen, así como llevar a cabo auditorías de sus algoritmos de forma que se pueda verificar la trazabilidad de los datos que se usan para entrenar a los diferentes sistemas de IA.

Impacto en la ciudadanía

Los ciudadanos verán reforzados sus derechos, especialmente en lo que se refiere a ser informado del momento en el que actúa con sistemas de IA y no con humanos.

Así, podrán solicitar explicaciones fácilmente comprensibles sobre las decisiones tomadas y podrán impugnar aquellas decisiones automatizadas que tengan efectos considerados como significativos, en un sentido similar al que se establece para la normativa en materia de protección de datos personales.

Cómo puede adaptarse tu negocio al nuevo marco legal

Algunas claves para que los negocios se adapten a la normativa nacional sobre IA son:

  • Llevar a cabo auditorías para detectar qué soluciones de IA están en uso y poder clasificarlas según el nivel de riesgo previsto y tolerable.
  • Llevar a cabo evaluaciones de impacto ético de todos los sistemas de IA de medio o alto riesgo, incluyendo análisis de sesgos y riesgos de discriminación.
  • Debe facilitarse la explicabilidad de las decisiones, es decir, facilitar a los ciudadanos y a los interesados de manera sencilla y comprensible el impacto y el motivo de las decisiones, y asegurarse de que todo ello quede debidamente documentado.
  • Debe asegurarse la formación y la concienciación de un uso ético de la IA dentro de las organizaciones, y tratar de obtener certificaciones voluntarias que demuestren un verdadero interés en llevar a cabo acciones de forma correcta.

 

En Letslaw podemos ayudarte a implementar los requisitos legales de tus sistemas de IA y a asegurar el cumplimiento de tu empresa en el día a día.

Contáctanos

    Al pulsar en "Enviar" aceptas nuestra Política de Privacidad - + Información, para tratar tus datos con la finalidad de tramitar las consultas que puedas plantearnos.

    Acepto recibir comunicaciones comerciales perfiladas por parte de LETSLAW, S.L. conforme a lo dispuesto en nuestra Política de Privacidad - + Información