logo

El CEPD aclara las normas para el intercambio de datos con las autoridades de terceros países y aprueba la certificación del sello de protección de datos de la UE

LetsLaw / Derecho Digital  / El CEPD aclara las normas para el intercambio de datos con las autoridades de terceros países y aprueba la certificación del sello de protección de datos de la UE
CEPD y certificación del sello de protección de datos

El CEPD aclara las normas para el intercambio de datos con las autoridades de terceros países y aprueba la certificación del sello de protección de datos de la UE

En un esfuerzo por fortalecer la protección de datos personales en el contexto de las transferencias internacionales, el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha emitido nuevas directrices sobre el intercambio de datos con autoridades de terceros países

Además, ha aprobado la certificación del sello de protección de datos de la Unión Europea (UE), proporcionando un marco más claro para garantizar la seguridad y legalidad de estas prácticas.

Legislación del CEPD para la transferencia internacional de datos

Las transferencias internacionales de datos han sido un tema crítico en la regulación de la privacidad, especialmente después de la invalidación del Privacy Shield entre la UE y EE.UU. en 2020. El CEPD ha reforzado los requisitos para garantizar que cualquier transferencia de datos a autoridades de terceros países se realice conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Las directrices establecen:

  1. Principio de necesidad y proporcionalidad: las transferencias de datos a autoridades de terceros países deben ser estrictamente necesarias y proporcionales al objetivo perseguido.
  2. Mecanismos de salvaguarda adecuados: se deben emplear herramientas como las Cláusulas Contractuales Tipo (CCT) o reglas corporativas vinculantes (BCR) para garantizar un nivel adecuado de protección.
  3. Evaluación previa de los riesgos: antes de transferir datos, las empresas y entidades deben evaluar si el país receptor ofrece un nivel de protección equivalente al del RGPD.
  4. Transparencia y garantías adicionales: en casos donde existan riesgos potenciales de acceso a datos por parte de autoridades extranjeras, deben establecerse mecanismos de notificación y medidas adicionales de seguridad.

Estas medidas buscan equilibrar la cooperación internacional con la necesidad de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos.

Explicación de la certificación del sello de protección de datos

Junto con la regulación de transferencias, el CEPD ha aprobado un esquema de certificación que permite a las organizaciones demostrar su conformidad con el RGPD a través del Sello de Protección de Datos de la UE.

El sello consta de las siguientes características:

  • Voluntariedad: no es obligatorio, pero otorga una ventaja competitiva a las empresas certificadas.
  • Criterios de evaluación estrictos: se basa en requisitos como la minimización de datos, seguridad, derechos de los interesados y responsabilidad proactiva.
  • Supervisión por organismos acreditados: solo entidades certificadoras reconocidas por las autoridades de protección de datos pueden otorgarlo.
  • Reconocimiento en toda la UE: facilita las operaciones comerciales dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) y genera confianza entre clientes y socios.

Este sello no solo permite mejorar la transparencia y el cumplimiento normativo, sino que también fortalece la confianza de los consumidores en los servicios digitales.

Consecuencias e implementaciones para empresas globales

Las nuevas directrices del CEPD imponen desafíos y oportunidades para empresas que manejan datos de ciudadanos de la UE. Algunas implicaciones clave incluyen:

  1. Revisión de acuerdos de transferencia: las empresas deben evaluar sus contratos y adaptar sus cláusulas para garantizar el cumplimiento con las salvaguardas adicionales requeridas.
  2. Mayor inversión en seguridad de datos: el uso de cifrado avanzado, almacenamiento en la UE y estrategias de privacidad desde el diseño será clave para cumplir con las regulaciones.
  3. Obligación de auditorías y documentación: se requiere un monitoreo continuo para demostrar la adecuación de las transferencias y las medidas de protección implementadas.
  4. Impacto en el comercio internacional: empresas con operaciones en EE.UU., China u otros países deberán evaluar los marcos legales locales y sus posibles conflictos con las normativas europeas.
  5. Aprovechamiento del sello de protección de datos: obtener la certificación puede proporcionar una ventaja competitiva al garantizar a los clientes y socios comerciales un compromiso con la protección de datos.

 

En conclusión, el CEPD refuerza la protección de los datos personales en el ámbito internacional al clarificar las normas de transferencia y establecer un sistema de certificación. Las empresas deben adaptarse rápidamente a estas directrices para evitar sanciones y aprovechar las oportunidades de confianza y seguridad que brindan estos cambios regulatorios.

Contáctanos

    Al pulsar en "Enviar" aceptas nuestra Política de Privacidad - + Información, para tratar tus datos con la finalidad de tramitar las consultas que puedas plantearnos.

    Acepto recibir comunicaciones comerciales perfiladas por parte de LETSLAW, S.L. conforme a lo dispuesto en nuestra Política de Privacidad - + Información